NIVEL PRIMARIO

En nuestra institución queremos que nuestros estudiantes experimenten propuestas de enseñanza y aprendizaje que les permitan:

  • ser protagonistas de su propio aprendizaje,
  • desarrollar autonomía, confianza y el compromiso tanto personal como con los demás,
  • construir un ambiente de trabajo basado en el respeto, la cordialidad, la solidaridad, el diálogo y la aceptación de la diversidad,
  • conocer los valores del Evangelio como base para ser agentes de cambio en la sociedad,
  • desarrollar el pensamiento crítico, las habilidades psicosociales y la gestión de las emociones, para entender, analizar y transformar el entorno.

Lo destacado:

  • Exámenes AACI
  • Olimpíada de matemática
  • “Al aire libre y en la naturaleza, seguimos aprendiendo”
  • Maratón de Lectura
  • Educación Integral de la Sexualidad

Familias Animadoras:

Como familia claretiana deseamos vivir el sentido de Comunidad involucrándonos de manera corresponsable en la propuesta pedagógica pastoral de sus hijos, nuestros estudiantes. 

Cada año, para facilitar y lograr mayor fluidez en la comunicación de nuestra comunidad educativa, invitamos a sumarse al espacio de Familias Animadoras, quienes asumen el compromiso de animar e incentivar  la participación de las familias del nivel en las  propuestas institucionales.

Matemática:

Ofrecemos propuestas que promueven el desarrollo de habilidades de razonamiento lógico, resolución de problemas y pensamiento crítico, esenciales para que los estudiantes comprendan y apliquen conceptos matemáticos en diversos contextos. En esta línea, los estudiantes de 5º a 7º grado participan en las Olimpíadas Matemáticas Ñandú, una iniciativa que incentiva su interés por la matemática, al mismo tiempo que potencia sus habilidades para resolver problemas de manera creativa y estratégica.

Educación Integral de la Sexualidad (EIS):

Como Colegio Claretiano, asumimos la educación sexual desde una perspectiva integral que contempla los planos espiritual, cognitivo y afectivo; siguiendo los ejes propuestos por los Núcleos de Aprendizaje Prioritarios establecidos por la Ley 26.150 a la luz de los valores del Evangelio.

Educación Física:

Las propuestas del área permiten el desarrollo de las habilidades motoras y emocionales de los estudiantes. Mediante la actividad física, se refuerza el autoestima y el trabajo en equipo, al tiempo que se aprenden valores como la cooperación, el respeto, el trabajo en equipo.

Relación Familia-Escuela:

Estamos convencidos de lo esencial que resulta lograr un vínculo de confianza y corresponsabilidad con las familias. Por ello, fomentamos un diálogo cordial y respetuoso a través de encuentros y reuniones, tanto grupales como individuales, donde compartimos el proceso que cada grupo y cada estudiante va realizando. De esta manera, invitamos a vivir el sentido de comunidad, trabajando corresponsablemente en el acompañamiento de la trayectoria escolar.

Arte: Plástica-Música:

Consideramos que el trabajo con estas áreas es esencial para el desarrollo integral  de nuestros estudiantes. Desde Plástica se fomenta el pensamiento crítico y la interpretación del mundo a través de la creatividad visual. La Música, como lenguaje simbólico, ofrece perspectivas culturales y sociales, transformando el entorno y ofreciendo múltiples significados.

Lengua y Literatura:

Las propuestas del área favorecen el  desarrollo de habilidades lectoras fundamentales, que permiten a los estudiantes comprender textos complejos y aplicar la lectura como herramienta estratégica para la comunicación y para el trabajo en otras áreas curriculares. A través de programas como Fluidez Lectora en 3º y 6º grado y actividades como la Maratón de Lectura, se promueve el disfrute por la lectura, se inspira la imaginación y se refuerza la comprensión lectora, consolidando así una base sólida para el aprendizaje integral.

Lengua Extranjera:

El aprendizaje del idioma Inglés es un elemento clave para la comunicación en una sociedad globalizada. Además, permite desarrollar habilidades cognitivas como la memoria y la creatividad. Es por eso que contamos con un convenio con UTN INSPT (Universidad Tecnológica Nacional – Instituto Nacional Superior del Profesorado Técnico) que permite a los estudiantes rendir exámenes para certificar sus competencias lingüísticas.

Vida en la Naturaleza:

A través de convivencias, campamentos y salidas didácticas, los estudiantes tienen la oportunidad vivir la experiencia de participar y disfrutar de diferentes actividades en contacto con la naturaleza, compartir tareas, juegos y profundizar el trabajo con habilidades psicosociales que contribuyen a enriquecer la convivencia en grupo y con los docentes.

Talleres optativos extracurriculares:

Se ofrecen diversas actividades que buscan fomentar la creatividad y el desarrollo de habilidades, mientras los estudiantes disfrutan de un espacio de esparcimiento y socialización. A través de estas experiencias, los estudiantes pueden descubrir nuevos intereses, mejorar sus habilidades y disfrutar de un aprendizaje en un entorno más lúdico y dinámico.

Cultura Digital:

A través del trabajo con Informática y TIC, nos proponemos enriquecer el aprendizaje mediante tecnología interactiva, beneficiando la creatividad, el pensamiento crítico y las habilidades para el siglo XXI. También promovemos el uso responsable de los dispositivos electrónicos y las redes sociales.
Contamos con un convenio con la UTN.BA a través del programa BA Digital Junior, que nos permite desarrollar un proyecto institucional integral en todos los niveles —desde inicial hasta secundario— con el acompañamiento y asesoramiento permanente de especialistas. Esta propuesta favorece una integración significativa de la tecnología en las prácticas educativas, y posibilita que los estudiantes del segundo ciclo de primaria puedan certificar sus competencias digitales aplicando herramientas tecnológicas en proyectos concretos.

Educación en la Fe

En el Nivel Primario, nos proponemos continuar el Itinerario de Educación en la  Fe que comienza en el nivel Inicial. Para ello, llevamos a cabo encuentros semanales de Catequesis, donde la Palabra de Dios cobra sentido e ilumina el espacio de encuentro. 

Cada mañana, compartimos saludos en comunidad para iniciar la jornada y poner en manos del Padre Claret nuestro trabajo, fomentando un ambiente de reflexión y espiritualidad desde el comienzo del día.

Cada grado vivencia espacios de celebración y recibe el  “Hito” del camino de espiritualidad claretiana.

Los estudiantes de 7º grado comienzan a participar en experiencias de misión y servicio, fortaleciendo su compromiso social y su formación espiritual.

Ciencias/Conocimiento del Mundo:

Buscamos formar ciudadanos comprometidos con principios éticos y democráticos, enseñándoles a valorar la diversidad y a cuidar el medio ambiente. A través del Proyecto TEKORA, inspirado en la Encíclica Laudato Si’, trabajamos para integrar valores ecológicos en la enseñanza religiosa y científica, promoviendo una conciencia crítica y activa hacia la protección del planeta y de toda vida.

También, los estudiantes cuentan con experiencias en los laboratorios de química y física, para promover la experimentación y la capacidad de elaborar y contrastar hipótesis, habilitando el trabajo colaborativo

Educación Emocional y Habilidades Psicosociales (HPS):

Brindamos diferentes actividades a partir de las cuales los estudiantes aprenden a reconocer y gestionar sus emociones, desarrollar competencias socioemocionales esenciales para la vida en sociedad, mejorar sus relaciones interpersonales y resolver conflictos de manera constructiva, fortaleciendo así su crecimiento emocional y social.

Convivencia-Espacios de asamblea:

Los Espacios de Asamblea de grado brindan a los estudiantes la oportunidad de expresar sus opiniones y compartir sus ideas, promoviendo la participación activa de cada uno.  Estos encuentros favorecen el intercambio de pensamientos y el respeto por las opiniones de los demás, fortaleciendo la comunicación y el diálogo en un ambiente colaborativo, para la construcción colectiva de una convivencia saludable

AUTORIDADES

Gabriela Calvi
Representante Legal
Susana Santillán
Administradora
Equipo Directivo Nivel Primario:
Gabriela Fiocca: Directora
María Paula Lafón: Vicedirectora
Coordinador de Pastoral: Leonrel Pezzarini
Coordinadora de Inglés: Laura Martínez
Coordinador de Matemática: Maximiliano Ianni Lucio
Coordinadora de Ciencias Naturales: Analía Ibarra
Coordinador de Educación Física: Fernando González
Secretaria: Piedad Vilela Pontiggia